Search
Close this search box.

Publicidade

Paraíba vira destaque em portal espanhol por ações no turismo, Polo Cabo Branco e Porto de Cabedelo

Portal chamou gestão do governador João Azevêdo de "ambiciosa".

Cidade de João Pessoa (Foto: Ascom/Prefeitura de João Pessoa)
Compartilhe:

A Paraíba foi destaque no portal espanhol Travel 2 Latam. Na reportagem, o veículo destacou as ações do turismo no estado e os investimentos do novo Polo Turístico de Cabo Branco e do Porto de Cabedelo.

Na avaliação do Travel 2 Latam, a gestão do governador João Azevêdo é “ambiciosa” e consegue conectar turismo, cultura, infraestrutura e promoção internacional. Os eventos Caminhos promovidos pelo Governo do Estado e ações da Secretaria de Turismo foram destacos pelo jornal espanhol.

Continua Depois da Publicidade

Confira a reportagem completa:

João Azevêdo, Gobierno de Paraíba, apuesta por inversiones multimillonarias para transformar João Pessoa y Porto de Cabedelo en nuevos polos turísticos

Polo Turístico de Cabo Branco, cruceros de lujo en Cabedelo e integración cultural: Paraíba acelera la ruta hacia el futuro del turismo

Elegido en 2018 y reelegido en 2022, João Azevêdo gobierna Paraíba desde enero de 2019 con un ambicioso objetivo: consolidar el estado como uno de los destinos turísticos más competitivos de Brasil y del mundo. Para ello, su administración ha coordinado inversiones públicas y privadas que superan los US$545 millones, conectando cultura, infraestructura y promoción internacional.

Principales inversiones turísticas en Paraíba

“El Polo Turístico de Cabo Branco es un sueño de 40 años que hicimos realidad y ahora es una realidad”, declaró Azevêdo en una entrevista con Travel2Latam. La iniciativa cuenta con una inversión conjunta de US$20 millones del gobierno y US$540 millones de inversión privada, con diez desarrollos hoteleros, 14.000 camas y la creación de 21.000 empleos durante su fase operativa.

El espacio contará con resorts, un parque temático, un museo subacuático, un Pueblo de Pescadores, gastronomía, hotelería y escuelas de idiomas, además de la Via Boulevard dos Ipês, inspirada en Ariano Suassuna.

“El Hub atraerá turistas de Brasil y de todo el mundo, pero también transformará la vida de muchas familias de Paraíba con habilidades, empleo e ingresos”, dijo Azevêdo.

El Puerto de Cabedelo también está en ese camino futuro: con US$ 40 millones ya invertidos en su modernización, se convertirá en una puerta de entrada para los cruceros de lujo de Swan Hellenic, ampliando la presencia internacional de Paraíba.

La cultura como motor turístico

El programa ICMS Cultural inyecta US$ 6,6 millones en avisos públicos como “Caminhos do Engenho” y “Ações Continuadas”, fomentando la preservación del patrimonio y la economía creativa.

Según Azevêdo, “las agencias del Gobierno estatal trabajan juntas para transformar estas inversiones en experiencias turísticas creativas y sostenibles”.

El proyecto “Caminhos do Engenho” (Sendero del Motor) destinó US$2,9 millones a la restauración de ingenios azucareros, creando nuevas rutas históricas y gastronómicas, especialmente en Brejo. El Centro Histórico de João Pessoa tendrá nuevos usos —museos, cafeterías y espacios culturales—, revitalizando la vida urbana y atrayendo a turistas que buscan experiencias auténticas.

Paraíba en el mapa internacional

Con el Plano Brasis y la asociación con Embratur, Paraíba se proyecta globalmente con itinerarios que ya despiertan interés del mercado externo.

Entre ellos se encuentran los “Encantos do Rio Paraíba” y la “Tierra de los Potiguaras” en la costa norte, así como los históricos pueblos brejos de Areia y Bananeiras. Araruna atrae a aventureros con sus montañas y senderos, mientras que Cabaceiras sigue siendo el “Roliúde del Noreste”, comparable al Hollywood de Los Ángeles.

“Paraíba fue reconocido por encuestas de Expedia y Booking.com como el tercer destino más buscado para vivir experiencias auténticas en el mundo”, afirmó Azevêdo.

Además de la promoción digital, el gobierno está invirtiendo en ferias internacionales como la Bolsa de Turismo de Lisboa, viajes de prensa y asociaciones estratégicas con influencers y operadores globales.

Caminos de frío e interiorización

La ruta “Caminhos do Frio” en Brejo ya es un fenómeno de participación ciudadana. La administración pretende transformarla en un centro permanente, valorizando el paisaje rural.

“Nuestro objetivo es garantizar un turismo estable en Brejo, no solo en invierno”, explicó Azevêdo. Para ello, PBTur mantiene alianzas con ayuntamientos y empresarios, consolidando el calendario de eventos y fortaleciendo la infraestructura local.

Los festivales como productos turísticos

Eventos como la Fiesta del Bode Rei y la Fiesta de la Luz se estructuran como productos sostenibles, capaces de atraer público y dinamizar la economía.

“Estos eventos preservan nuestra identidad y generan ingresos, por eso combinamos tradición e innovación con responsabilidad social y ambiental”, enfatizó el gobernador.

Objetivos y seguimiento del sector

En el primer trimestre de 2025, Paraíba registró US$48,9 millones en ingresos por turismo. El gobierno busca expandir este crecimiento de forma descentralizada.

Un centro de inteligencia monitorea el flujo de visitantes, la ocupación hotelera, el ticket promedio y los indicadores de impacto social, permitiendo ajustes estratégicos.

Conectividad aérea

Paraíba está expandiendo su red aérea para adaptarse al crecimiento del turismo. Para 2025, Azul anunció un aumento del 120% en vuelos durante la temporada alta, con 230 operaciones adicionales y 32.000 asientos a João Pessoa y Campina Grande, fortaleciendo así las conexiones con las regiones Sudeste y Centro-Oeste. Esta expansión se suma al vuelo directo de Gol a Buenos Aires y a las negociaciones con Latam y Azul para aumentar las frecuencias durante la temporada alta, impulsadas por la expansión del Centro Turístico de Cabo Branco y la convención nacional de la CVC en la capital.

En el ámbito internacional, el gobierno está negociando con TAP Air Portugal la creación de un vuelo directo a Lisboa, basándose en que el 30% de los pasajeros que viajan de Recife a Portugal provienen de Paraíba. Para João Azevêdo, la ruta a Europa es estratégica para consolidar Paraíba como destino global, fortaleciendo la promoción internacional del estado en el marco del Plan Brasil.

Compartilhe: